Instalación Escénica

La Luz Primigenia

INCLUSIVA E ITINERANTE

Proceso creativo

Durante el proceso creativo de La luz primigenia nos hemos generado las siguientes preguntas: ¿cómo percibe la luz una persona adulta mayor o débil visual?, ¿es pertinente considerar la existencia de un discurso lumínico inclusivo?, ¿podemos crear un lenguaje lumínico específico para este tipo de población?

Empezamos por reconocer que nadie ve igual, que la percepción es personal, emocional, a veces fragmentaria, y que el diseño lumínico, al menos como se ha concebido desde el ámbito escénico, muchas veces parte de la suposición implícita de que existe una mirada homogénea. Esta idea, profundamente arraigada, condiciona las decisiones técnicas y estéticas que se toman al iluminar un espacio. Pero ¿y si no fuera así?, ¿y si pensar en otras formas de percibir nos ayudara a imaginar otras formas de crear en el espacio?

Nos interesa invocar los fenómenos lumínicos desde su claridad, vibración, sombra, memoria y eco, para reconectar con lo primigenio. Es fundamental acudir a esa experiencia originaria y encarnada de la luz que antecede a la visión normativa, y que nos devuelve a una relación más instintiva, afectiva y profundamente humana con la luz.

Este proyecto ha sido realizado con el apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA). Es un proyecto de carácter gratuito y sin fines de lucro.

Sinopsis de la obra

La luz primigenia es una instalación lumínica inclusiva e itinerante que convierte la luz en un puente de encuentro entre cuerpos diversos. Nadie percibe la luz de la misma forma, por lo que la experiencia está pensada para experimentar, desde múltiples sentidos, la presencia de fenómenos lumínicos como el rayo, el sol, el fuego y el arcoíris. Estos elementos, evocados como presencias afectivas se despliegan como una coreografía de estímulos que parten del dinamismo entre la luz tenue o intensa, superficies texturadas, sonidos y fragancias. Cada elemento está diseñado para que la luz sea sentida como vibración, como eco, como sombra o como calor. Esta instalación busca abrir un espacio para sentir lo que la luz hace en cada quien.

Duración estimada por visitante: entre 20 y 40 minutos

Person 1

Ivonne Ortiz


  • Diseñadora de iluminación para la escena
  • Artista lumínica
  • Productora
  • Docente

Miembro del sistema Nacional de Creadores de Arte emisiones 2014 y 2022. Cuenta con más de treinta años de experiencia en el ámbito de la creación, exploración y diseño lumínicos para la escena, es además productora y docente. Entre sus diseños se encuentra la iluminación de los espectáculos “Las Buenas Maneras” de Miguel Mancillas, diversos diseños para el CEPRODAC dirigido por Cecilia Lugo, “Cervantes, el trágico sueño de la memoria” de Leticia Alvarado, entre otras. Imparte las materias Producción Escénica en la Licenciatura en Danza Contemporánea y Artes Visuales I y II en la Licenciatura en Coreografía de la ENDCC del INBAL.

Contacto


laluzprimigenia@gmail.com

Instagram