Proceso creativo
Durante el proceso creativo de La luz primigenia nos hemos generado las siguientes preguntas: ¿cómo percibe la luz una persona adulta mayor o débil visual?, ¿es pertinente considerar la existencia de un discurso lumínico inclusivo?, ¿podemos crear un lenguaje lumínico específico para este tipo de población?
Empezamos por reconocer que nadie ve igual, que la percepción es personal, emocional, a veces fragmentaria, y que el diseño lumínico, al menos como se ha concebido desde el ámbito escénico, muchas veces parte de la suposición implícita de que existe una mirada homogénea. Esta idea, profundamente arraigada, condiciona las decisiones técnicas y estéticas que se toman al iluminar un espacio. Pero ¿y si no fuera así?, ¿y si pensar en otras formas de percibir nos ayudara a imaginar otras formas de crear en el espacio?
Nos interesa invocar los fenómenos lumínicos desde su claridad, vibración, sombra, memoria y eco, para reconectar con lo primigenio. Es fundamental acudir a esa experiencia originaria y encarnada de la luz que antecede a la visión normativa, y que nos devuelve a una relación más instintiva, afectiva y profundamente humana con la luz.
Este proyecto ha sido realizado con el apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA). Es un proyecto de carácter gratuito y sin fines de lucro.